
El Alzheimer no es parte del proceso natural del
envejecimiento. Esta enfermedad tiende a empeorar con el tiempo y es fatal.
Actualmente no hay una cura para esta enfermedad, pero
existen nuevos tratamientos en el horizonte debido a las investigaciones
aceleradas que se han realizado sobre la biología de esta afección.
¿Cómo saber si cuento con Alzheimer?
Existen diez señales de advertencia de la enfermedad de
Alzheimer
1. Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.
2. Dificultad para planificar o resolver problemas.
3. Dificultad para desempeñar tareas habituales.
4. Desorientación de tiempo o lugar.
5. Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo
objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
6. Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo
escrito.
7. Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de
habilidad para volver a trazar sus pasos.
8. Disminución o falta del buen juicio.
9. Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en
actividades sociales.
10. Cambios en el humor o la personalidad.
¿Cuál es la causa de esta enfermedad?

Un porcentaje pequeño de casos de Alzheimer es causado por
variaciones genéticas que rara vez son descubiertas en un centenar de familias
alrededor del mundo. En estas formas hereditarias de Alzheimer, la enfermedad
tiende a afectar a personas más jóvenes. Cuando una persona menor de 65 años es
diagnosticada con Alzheimer, se conoce como un caso de “Alzheimer de inicio
temprano.”
¿Cómo es que la enfermad de Alzheimer afecta al cerebro?
Los científicos creen que lo que causa Alzheimer empieza a
afectar al cerebro años antes de que algún síntoma se manifieste. Cuando los
síntomas se manifiestan, las neuronas del cerebro encargadas de procesar,
almacenar y retirar información ya han comenzado a degenerarse y morir.
¿Cómo es el diagnostico?
Los expertos estiman que un médico con experiencia
diagnosticando Alzheimer puede diagnosticar la enfermedad con más de un 90 por
ciento de precisión. Ya que no existe una prueba específica para el Alzheimer,
diagnosticar esta enfermad usualmente conlleva una examinación minuciosa del
historial médico de la persona, así como también exámenes físicos y pruebas
para evaluar la memoria y la función general de la mente y el sistema nervioso.
El doctor puede también preguntarle a un miembro de la familia o amigo cercano
sobre cambios notables en la memoria o capacidad pensativa del paciente.
¿Qué se puede hacer para tratamiento?

Una parte importante del tratamiento es el cuidado emocional
que ayuda a las personas que padecen de la enfermedad y a sus familiares a
aceptar el diagnóstico de Alzheimer, a obtener información y asesoramiento
sobre opciones de tratamiento y a maximizar la calidad de vida a través del
curso de la enfermedad
¿Qué impacto tiene en las personas que padecen de Alzheimer?
Debido a los cambios en el cerebro, las personas con
Alzheimer eventualmente perderán el sentido de quiénes son y la habilidad de
cuidarse ellos mismos. La enfermedad afecta la independencia de la persona, las
relaciones interpersonales y la habilidad de expresarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario