
El Virus
de Hepatitis A (VHA) es del miembro de la familia Picornavirus que puede
sobrevivir por días en mariscos, en agua, tierra o sedimento marino.
El VHA
permanece viable en el ambiente durante semanas o meses y puede sobrevivir en
las manos por periodos de hasta 4 horas.
¿Cuáles son sus factores de riesgo?
- Consumir agua
contaminada
- Usuarios de drogas ilegales
intravenosas
- Personas con trastornos de
la coagulación que requieren de la administración de factores coagulantes
- Contacto con personas
infectadas
- Relación sexual con persona infectada
¿Qué síntomas presenta?
- Malestar General (80%)
- Nauseas (69%)
- Vomito (47%)
- Anorexia (falta de apetito)
- Fiebre (76%)
- Dolor en cuadrante superior
izquierdo del abdomen (37%)

Después de 3 a 7 días se puede desarrollar
- Coliuria (orina de color
oscuro)
- Acolia (Heces de color blanco)
- Ictericia (piel de color
amarillo)
- Prurito (erupciones en la
piel con comezón)
¿Cómo se realiza el diagnostico?

En caso de presentar cualquiera de estos datos el medico solicitara la
toma de muestras de sangre en la que el medico buscara el aumento del número de
anticuerpos específicos para hepatitis
¿Cuál es el tratamiento?

Se pueden dar medicamentos de apoyo para las molestias y el dolor
siempre y cuando se evite el uso de medicamentos sintetizados por el hígado
como el paracetamol
¿Existe algún tipo de complicaciones?
Los pacientes pueden presentar aumento en síntomas como náuseas y vomito
lo que conduciría a la deshidratación y fiebre, alteración en el estado de
conciencia e incluso falla hepática. Ante la menor sospecha de que la patología
está empeorando se debe acudir a un médico y solicitar nuevas pruebas de
función hepática.
Es muy raro, pero en caso de agravarse se puede presentar lo que se
conoce como hepatitis fulminante donde en caso de no atenderse la mortalidad varía
entre .01% y 2%.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario